Parque Nacional Monte León
El Parque Nacional Monte León se encuentra en la costa de Santa Cruz y protege la estepa patagónica y el ambiente marino del mar austral argentino.
El Parque Nacional Monte León es un lugar ideal para contemplar fauna marina. Fue creado en el año 2004 y es el primer parque costero del país.
Provincia: Santa Cruz.
Superficie: 62.169 hectáreas.
Entrada gratis.

Cómo llegar Parque Nacional Monte León
El Parque Nacional Monte se encuentra en el kilómetro 2400 de la Ruta Nacional 3. Distancias: Comandante Luis Piedrabuena 35 km, Río Gallegos 210 km, Comodoro Rivadavia 540 km.
Transporte público: Los micros que viajan a Río Gallego pueden detenerse en el ingreso al parque sobre la ruta 3. Desde la ruta son 20 km. También se puede llegar en micro a la ciudad de Comandante Luis Piedrabuena, desde aquí se pude tomar taxi o remis.
Horarios
Visita al Parque en general:
De octubre a abril: 9 a 20 hs.
De mayo a septiembre: 10 a 17 hs.
Visita a la pingüinera:
De octubre a abril: 9 a 17 hs.
De mayo a septiembre: 10 a 15 hs.
Información Parque Monte León
El Nacional Parque Monte León es el primer parque costero de la Argentina. Se encuentra situado en el límite de dos ecorregiones, la Estepa Patagónica y el Mar Argentino, exhibiendo elementos distintivos de uno y otro ambiente. Fue también pionero en la admisión de donaciones por parte de privados para la creación de áreas protegidas. Fue Douglas Tompkins, a través de la Fundación Vida Silvestre como fiduciaria, quien en 2001 compró la estancia Monte León a la familia Braun.
Tres años después, y mediante ley, se creaba este parque nacional que protege un frente oceánico de 40 kilómetros. En su porción de estepa domina la mata negra, acompañada por coirones y molle patagónico. Este severo paisaje hospeda pumas, zorros, guanacos, maras, choiques y a la poco conocida comadrejita patagónica.
Alberga una de las cinco mayores colonias de pingüinos patagónicos del país, su especie emblemática. En sus playas y roquerías sobrevuelan gaviotas, gaviotines y cormoranes. Además, pueden verse aves migratorias como el chorlito doble collar, el de rabadilla blanca y el petrel gigante.
Los apostaderos de lobo marino de un pelo también se encuentran en su listado faunístico.
En las restingas viven pulpos, mejillones, caracoles, anémonas, erizos, camarones, estrellas de mar y cangrejos que sirven de alimento a ostreros y a la paloma antártica. Mar adentro, los róbalos y los pejerreyes nadan entre bosques de cachiyuyo. También se pueden observar a la tonina overa y al delfín austral.
Durante la bajamar de sus amplias mareas en los acantilados y barrancas es posible descubrir cantidad de fósiles de origen marino, testimonio de los secretos del mar de hace millones de años.
En el parque se encuentran bienes y sitios arqueológicos que dan cuenta de ocupaciones humanas de grupos cazadores-recolectores que vivieron ahí unos 6.000 años atrás. También hay naufragios ocurridos en el sector costero, entre los siglos XIX y XX, y restos de explotaciones comerciales de recursos de la costa (guano y lobo marino). Finalmente, se encuentran las antiguas instalaciones del establecimiento ganadero de la Estancia Monte León.
Fuente: Administración de Parques Nacionales
Servicios y actividades
El Parque Nacional Monte León tiene un centro de visitantes y distintos recorridos para descubrir la fauna y flora del lugar. Dentro del parque funciona un camping agreste sin sanitarios y sin servicios.
Lugares y senderos
Cabeza del León y Sendero Lobería: Dificultad baja. Distancia 400 metros hasta el mirador.
Sendero Pingüinera: Dificultad media. Distancia 2,5 km.
Contacto
Intendencia del Parque Nacional Monte León: Corrientes 845, Puerto Santa Cruz, Santa Cruz.
Teléfonos: 02962 15406115 / 02962 498184
Correo electrónico: monteleon@apn.gob.ar
Centro de Visitantes
Horarios: De octubre a abril: 9 a 20 hs. De mayo a septiembre: 10 a 17 hs.
Teléfono: 02962- 15406116
Instagram: @pn.monte.leon
Facebook: PN-MonteLeon